Skip to main content

Programa de ayuda educativa a Ucrania: “Estamos a vuestra disposición”

El programa de ayuda educativa a familias ucranianas del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” atiende a 79 personas. En el proyecto participan 20 profesores voluntarios y 26 alumnos y alumnas del Centro

Profesores, alumnos y antiguos alumnos voluntarios del Centro de Magisterio Sagrado Corazón impulsan desde la llegada de ciudadanos ucranianos a Córdoba un programa de ayuda educativa basado en el aprendizaje del idioma español. El proyecto se activó para atender las necesidades lingüísticas de las familias ucranianas tras el estallido de la guerra y ofrecerles, a través de un programa de aprendizaje básico del idioma español, habilidades lingüísticas que les permita integrarse en la vida social.

Este programa de ayuda implica el apoyo de docentes y alumnos voluntarios  en el seguimiento de las tareas escolares y el contacto regular con los colegios donde los niños están escolarizados para conocer sus necesidades, además del acompañamiento psicológico y quiere ser “un lugar de encuentro y apoyo para ellos”, según el director adjunto del Centro que explica cómo la respuesta del alumnado ha sido masiva y muchos esperan ser llamados, según las necesidades, para poder incorporarse al proyecto.

Las personas que reciben esta ayuda proceden de familias de acogida y asociaciones. En total  79 ciudadanos ucranianos, divididos por grupos de edad: 34 adultos (la mayoría madres); 5 niños de hasta los 6 años; 17 niños de entre 7 y 12 años y 17 niños de 12 años en adelante. Las clases se desarrollan tres días en semana, martes y jueves por la tarde de 5 a 7 horas, y los miércoles de 10 a 12 de la mañana.

El 23 de marzo comenzó este programa gracias a la generosidad del profesorado y alumnado que se implicó en él. “El Centro de Magisterio Sagrado Corazón es una institución universitaria privada pero con una misión pública”, explicó el director adjunto del Centro de Magisterio añadiendo que “continuamos buscando ayudar a las personas a vivir con dignidad porque no hay mayor dependencia que la ignorancia, ni manera más efectiva de luchar por la libertad que educar”.

Dirigiéndose a las familias que reciben la ayuda educativa, Jesús Poyato aseguró que “nos sentimos honrados y responsables de que hayáis confiado en nosotros y deseamos hacer todo lo posible para seguir ofreciendo nuestra sencilla ayuda y hacer que os sintáis como en casa”.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, saludó a las familias integradas en el programa y les transmitió su agradecimiento y bienvenida subrayando que “además de las necesidades educativas, también tendréis necesidades espirituales y la Iglesia abre sus puertas a todos: estamos a vuestra disposición”.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, alentó a las familias a integrarse en la ciudad y sentirla como suya.

También el Rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Villamandos, expresó que la UCO mantiene una estrecha relación con Ucrania a través de la Fundación Ucrania-España que “nos permite una estrecha relación y sentiros como parte nuestra”.