Skip to main content

Nuestra misión es dar esperanza y consuelo al pueblo ucraniano

By 4 de marzo de 2022778

El sacerdote cordobés Pedro Zafra Gómez Limón mantiene en Kiev su pastoral

El sacerdote cordobés Pedro Zafra Gómez Limón lleva más de diez años en Ucrania, en junio del pasado fue ordenado presbítero de la diócesis Kiev-Zhytomyr y es vicario en la parroquia de la Asunción de la Virgen María, al este de la ciudad.

Desde el principio del conflicto armado ha estado al de los ucranianos, acogiéndolos en el dolor. Nada más empezar los bombardeos atendía el llamamiento de su Obispo y junto a otros presbíteros, han estado consolando a personas aterradas por los ataques;  mientras les hacía un llamamiento a la calma y a administrar los sacramentos para todo el que lo solicite: “Ésta es nuestra misión ahora”, asegura el padre Pedro.

La oración está presente desde la mañana hasta la tarde en su parroquia con más intensidad desde que empezó la guerra. La comunidad cristiana se reúne a rezar laudes y termina las jornadas con el santo rosario. El sonido de las armas les llega hasta el interior de la parroquia en ocasiones, “pero confiamos en el poder de la oración”, ha asegurado a Canal Sur Radio el joven presbítero que marchó  a Ucrania hace diez años y allí se ha formado como sacerdote.

Durante la madrugada del 24 de febrero comenzaron los bombardeos y el sacerdote pudo  escuchar “sonidos de bombas en las afueras de Kiev y en las afueras de las ciudades de Odesa, Kharkiv y las zonas ocupadas por los separatistas”. En Kiev, concretamente hubo en esos días los primeros colapsos en las gasolineras y coches que buscaban salir de la ciudad  desde ese día. Ante esta situación, “lo único que podemos es perseverar en la oración y no caer en el pánico”, apunta el joven presbítero que junto a otros sacerdotes de la parroquia están rezando y mantienen la pastoral para todo aquel que quiera ir para  hablar, rezar y confesarse: “es lo único que podemos hacer”, afirma.

Desde Kiev, Pedro Zafra hace un llamamiento, como ya lo ha hecho el Papa Francisco, a la oración por la paz porque “nuestra misión es anunciar el amor de Dios a todos, incluso el amor a los enemigos y dar esperanza y consuelo al pueblo ucraniano”. El sacerdote proclama que “Cristo ha resucitado y ha vencido a la muerte” y Él es el Señor de la historia.

Obispo de Córdoba: “Pido a Dios que nos haga constructores de paz”

Con la guerra no ganamos nada y podríamos perderlo todo. Con la guerra, es mucha gente la que muere, la que sufre, la que es desplazada. Los hombres deberíamos entendernos con la palabra, para eso existen las instituciones, la diplomacia. La guerra interrumpe la relación diplomática de los países. Le pido a Dios que entre en el corazón de los hombres y nos haga constructores de paz. Bienaventurados, dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos son llamados hijos de Dios.

Ayuda desde el corazón de Córdoba

Desde que estallara el conflicto armado, la Iglesia cordobesa ha rogado por la paz y han brotado iniciativas para ayudar a Ucrania. Hermandades como la de la Buena Muerte e instituciones como el COF de Lucena “San Juan Pablo II” solicitan ayuda para Ucrania. En la localidad de la campiña, ciudadanos ucranianos de la parroquia de santo Domingo de Guzmán han tomado la iniciativa.

En ambos casos piden medicamentos y material sanitario. La hermandad de la Buena Muerte ofrece como punto de recogida la Iglesia de San Hipólito  de lunes a viernes de 10:30 a 13.30 horas por el acceso de Gran Capitán y también en horario de misa se recogerán medicamentos en la Iglesia. Ahora trabajan en buscar el canal más rápido para hacerlos llegar a Ucrania.

Cáritas con Ucrania

Ante la situación de emergencia humanitaria que vive #Ucrania, Cáritas Española ha tomado la decisión de abrir una campaña de solidaridad con Ucrania y habilitado todos los canales administrativos y de comunicación necesarios para canalizar la solidaridad de nuestra sociedad en favor de las personas más vulnerables que están siendo víctimas de esta guerra en el este de Europa.