La nueva iluminación eficiente permite reducir el consumo energético un 70%. La parroquia ofrece un recorrido didáctico por la vida de una de las discípulas más señeras de San Juan de Ávila
La Iglesia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba estrena 135 puntos de luz con tecnología led de alta eficiencia que iluminan artísticamente el interior de uno de los mayores tesoros patrimoniales de la ciudad. La Iglesia fernandina ofrece al mismo tiempo una exposición permanente sobre la figura de Sancha Carillo, discípula de San Juan de Ávila a la que el Santo Maestro escribió una de sus obras más eminentes, Audi, filia.
Ambos estrenos revalorizan la importancia patrimonial e histórica de una de las joyas de la arquitectura cordobesa, que conserva entre sus muros obras artísticas de Valdés Leal, Pedro de Mena, Antonio del Castillo, Sarabia, La Roldana o Duque Cornejo, entre otros. Se trata del edificio más visitado de la Ruta de las Iglesias Fernandinas.
La muestra sobre Sancha Carrillo recoge los datos principales de su nacimiento, infancia y juventud; su conversión y vida consagrada, así como el capítulo de su muerte, un acontecimiento que conmovió a la ciudad y condujo a la veneración de la joven que falleció con 23 años en 1.536.