Monseñor Demetrio Fernández presidirá mañana la eucaristía de acción de gracias tras la rehabilitación y obras de accesibilidad
El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, presidirá mañana alas 19:00h. la eucaristía de acción de gracias en la parroquia de Santiago Apóstol de Lucena después de que el templo diocesano haya finalizado la reforma que comenzó a mediados de 2018. El proyecto de rehabilitación y consolidación ha incluido la restauración de la portada principal, la espadaña-torre y la adaptación de la entrada lateral para hacerla accesible. El Obispado ha sufragado los 1.650 euros de la adaptación de la entrada, los 85.000 euros de la restauración de la espadaña; y los 45.000 euros de la restauración de la portada.
Rafael Luis Pineda del Espino ha sido el arquitecto autor del proyecto y director de obra de una intervención que ha supuesto la adaptación de la entrada de la calle Santiago, la restauración de la espadaña-torre y la restauración de la portada principal. Construcciones Rafael Oliva S.L, ha sido la empresa dedicada a la restauración de la portada y la adaptación de la entrada.
La restauración de la espadaña- torre ha corrido a cargo de Ana Infante, que ha intervenido en la limpieza en seco del elemento con partículas de óxido de aluminio blanco, tratamiento de desinfección preventivo, consolidación y saneado, además de cosido de fracturas y sellado de grietas, entre otras actuaciones.
La restauración de la portada, obra de Macarena Teruel y José Daniel Henares, se ha prolongado más de un año en el que se ha empleado óxido de aluminio para la limpieza de la piedra con un micro-abasímetro calibrado. A los retoques cromáticos puntuales se ha sumado la colocación de los elementos desmontados para eliminar las deformaciones. Además de la restauración de la portada, se ha procedido a la restauración de las puertas de la entrada principal.
La parroquia, de estilo gótico-mudéjar, tiene planta rectangular dividida en tres naves con pilares octogonales. Está cubierta con artesonado reconstruido en base al original. A finales del siglo XVII se levantó en el lateral una gran espadaña de dos cuerpos de altura para instalar las campanas.