Skip to main content

Crece un 48% el servicio de comidas de la Fundación Prolibertas

By 19 de febrero de 2021730

En torno a la festividad de San Juan Bautista de la Concepción, el conocido “Comedor social de los Trinitarios” hace balance de un año “récord” en asistencia a social

La Fundación Prolibertas sirvió durante el pasado año 2020 un total de 31.153 comidas, lo que representa un aumento del 48% respecto al año anterior y el mayor registro desde hace 31 años, cuando comenzó a funcionar en Córdoba el conocido «Comedor Social de los Trinitarios». En total, 1.068 personas fueron usuarias del comedor en 2020, un 10,56% más que en 2019. También se incrementó en 20 el número de familias que acudió a este servicio, en total 199 familias han sido atendidas en sus necesidades básicas desde el inicio de la pandemia. El 70% de los almuerzos fueron servidos a personas de nacionalidad española, en su mayoría hombres de entre 30 y 70 años de edad.

Según el balance ofrecido por la Fundación Prolibertas, la crisis sanitaria y social provocada por el Covid-19 ha hecho emerger nuevos perfiles de personas en riesgo de exclusión social. Trabajadores autónomos, vendedores ambulantes y empleados a la espera de cobrar el ERTE se vieron obligados a recurrir al “Comedor Social de los Trinitarios” pocos días después de decretarse el estado de alerta sanitaria desatada por el Covid-19. Además, la Fundación Prolibertas tuvo que hacer frente a la demanda de ayuda de personas que pretendían tramitar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital. Una situación “desbordante” en Palabras de David Lino, responsable del “Comedor Social de los Trinitarios”.

Para el Director General de Prolibertas, Antonio Jiménez, la pandemia ha demostrado «la fragilidad de nuestra sociedad» y ha puesto en evidencia las carencia de muchas personas, lo que ha provocado una enorme solidaridad «por parte de voluntarios que decidieron dar al relevo a los más mayores». Jiménez ha agradecido a instituciones, Ayuntamiento y «sobre todo a los particulares» la ayuda prestada durante 2020, al tiempo que augura «una situación igual o parecida para 2021».