Skip to main content

III CONGRESO INTERNACIONAL AVILISTA

El III Congreso Internacional Avilista comenzó en el Palacio Episcopal el martes, 29 de junio, con el objetivo de profundizar en la vida y obra del Patrono del Clero Secular Español en el marco del 75 aniversario de la proclamación de San Juan de Ávila. El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, fue el encargado de abrirlo en compañía del alcalde de la ciudad, José María Bellido; el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; y el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo.

El pastor de la Diócesis recordó que “nosotros todos los pretextos que encontramos los aprovechamos para celebrar algo en honor a San Juan de Ávila y esta es una efeméride muy importante”. Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, incidió en que este Congreso “es una doble buena noticia porque, por un lado volvemos a tener congresos en la ciudad, siempre en condiciones de seguridad, y por otro, porque se hace sobre una figura muy vinculada a Córdoba, a Montilla, volviendo a traer su pensamiento espiritual, pero también el acervo cultural que nos deja a todos los cordobeses”. Algo en lo que coincidió con el alcalde de Montilla, Antonio Ángel Llamas Sala, quien aseguró que para los montillanos es un privilegio poder tener los restos de San Juan de Ávila en Montilla”.

Finalmente, Antonio Repullo, Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, quiso agradecer al Obispado esta apuesta que hace por la tercera edición del Congreso Avilista, “por lo que ha supuesto esta figura en el panorama histórico de esta provincia y lo que supone para la Iglesia”.

De la ponencia inaugural se encargó monseñor Demetrio Fernández, en la que trató a san Juan de Ávila como patrono del clero secular español. El Obispo tomó la Carta Apostólica del Papa Benedicto XVI por la que declara a san Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Universal, fechada el 7 de octubre de 2012. En ella el Sumo Pontífice afirma que el Maestro es “pionero en afirmar la llamada universal a la santidad y resulta también un eslabón imprescindible en el proceso histórico de sistematización de la doctrina sobre el sacerdocio”.

El prelado quiso incidir en algunas de estas afirmaciones del Papa Benedicto XVI y aseguró que viendo la vida de san Juan de Ávila podemos afirmar que su brújula fue la llamada universal a la santidad. El Maestro vivió para evangelizar y “encarna preciosamente la misión de la Iglesia. En lo que a la doctrina sobre el sacerdocio se refiere, el prelado explicó que no “podemos estudiar lo que es el sacerdocio ministerial sin tener en cuenta la doctrina de san Juan de Ávila”. El Maestro propuso que la reforma de la Iglesia tenía que venir de la reforma del clero, de los obispos y de los sacerdotes, el Obispo de Córdoba, consideró esta propuesta como “un atrevimiento enorme, de gran actualidad”. Su vivencia del sacerdocio ministerial aporta luces también en nuestra época, incidió.