Skip to main content

Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante la dramática situación actual de pobreza

By 16 de octubre de 2020712, Iglesia en el mundo

La ONG alerta del incremento del hambre a escala mundial y el grave impacto de la pandemia

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza –el 16 y 17 de octubre, respectivamente­–, Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante la dramática realidad que viven 1.300 millones de personas afectadas por la pobreza multidimensional. Asimismo, la ONG recuerda que, a los 690 millones de personas que padecen hambre en el mundo, se sumarían entre 83 y 132 millones más a raíz de la crisis generada por el coronavirus, según estimaciones del último informe publicado por FAO.

Para la ONG de la Iglesia católica en España, los avances siguen siendo lentos e insuficientes para alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la erradicación del hambre y la pobreza. A tenor de los datos ofrecidos por Naciones Unidas, el escenario es alarmante: el hambre en el mundo no ha dejado de aumentar desde 2014.

El Área de Proyectos de Manos Unidas asegura que “la crisis sanitaria, económica y social desatada por el coronavirus amenaza con echar abajo una década de avances frente a la pobreza, según estimaciones de Naciones Unidas”.

Por ello, el primer reto de la ONG es garantizar el acceso a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes; y el segundo, es conseguir que las organizaciones locales sean cada vez más fuertes y estables.

Durante los meses de pandemia y con el objetivo de paliar las necesidades alimentarias y sanitarias de las poblaciones más empobrecidas, Manos Unidas ha apoyado a más de 1,2 millones de personas en América Latina, Asia y África, a través de 130 proyectos de emergencia por un importe superior a los 3,2 millones de euros.