Skip to main content

«Necesitaba ser una cristiana activa»

By 4 de marzo de 2022778, Entrevista

En Córdoba se ha celebrado recientemente el encuentro nacional de Regnum Christi, 130 mujeres de distintas provincias españolas se han dado cita en la parroquia de Santa Luisa
de Marillac. Este encuentro ha estado centrado en la transmisión de la fe en la familia y en la sociedad

Regnum Christi es una realidad de la Iglesia católica cuya misión es hacer presente el Reino
de Cristo, es decir, que Cristo reine en nuestro corazón, en el de los demás y en la sociedad. Lourdes Bellido representa en Córdoba a Regnum Christi

Anunciar el Reino de Dios en medio de la sociedad, un modo de evangelización que está implantado a través de Regnum Christi, ¿cómo surge en Córdoba?

Soy parte de los frutos que está dando el Reino en Córdoba. Surge de una semillita que el Espíritu Santo va poniendo a través de mi tía, María Millán, que en un viaje a Medjugorje guiado por dos legionarios de Cristo despierta en ella y en su marido el interés por esta espiritualidad, por este carisma tan maravilloso que trata de ponernos a Cristo en el centro de nuestra vida. A través de ese conocimiento del Reino surge traer el apostolado que son los encuentros con Cristo y a través de ese apostolado sale un compromiso apostólico: los retiros de Emaus.

Trabajáis por compromiso apostólico, ¿eso qué significa?

De los encuentros me llamó mucho la atención que como cristiana tenía la necesidad de sentirme una cristiana activa, porque durante mucho tiempo he sido pasiva, despertar la tibieza y ponernos en marcha.

En los encuentros nos reunimos un grupo de mujeres, hombres o jóvenes. Trabajamos y leemos, siempre a la luz del Espíritu Santo, el evangelio del domingo siguiente, el evangelio es una palabra viva que nos habla a cada
uno de nosotros. Lo ponemos en común, se comparte y se actualiza con un hecho de vida, de nuestro día a día, sobre todo que nos despierte interés de actuación. Eso se cierra con el compromiso apostólico que vamos a hacer, ver cómo podemos cambiar un poquito la sociedad que nos rodea. Muchas veces nos quedamos en blanco, ¿qué puedo hacer yo?, y ese compromiso nos ayuda a actuar, exponemos nuestro compromiso y se vota para que nuestro compromiso no lo elijamos nosotros, sino que sea el Espíritu Santo quien lo haga.

Esta entrevista, por ejemplo, sale de un compromiso apostólico, de dar a conocer todo lo bueno que estamos recibiendo para todo aquel que lo quiera. O la Universidad Francisco de Vitoria, que también es un compromiso apostólico, que surge de la necesidad de padres y jóvenes con ganas de tener una universidad basada en valores cristianos.

Tenéis compromiso apostólico cristalizado en universidades y otros proyectos educativos importantes, tenéis también la necesidad de estar cerca de los pobres, en Sevilla tenéis un grupo de voluntarias que se ocupan de los más necesitados

Sí, de hecho en Córdoba se está apoyando a Santa Luisa de Marillac, una de las parroquias más pobres y de los barrios más pobres de toda España, el Polígono Guadalquivir, con el padre Miguel David, que es muy generoso con nosotros y tiene siempre su parroquia preparada y nos hace sentir como en casa.

Ayudamos en la parroquia, por ejemplo, en Puerta Verde, en el reparto de  comida a las familias necesitadas.

Procedéis de muchos países, gente de muchas culturas, riqueza que pone en juego muchas formas de estar en el mundo y ser cristiano, ¿en qué medida notáis que esta diversidad os engrandece?

Lo he conocido por primera vez en este congreso, en el que el tema principal era el papel de la mujer en la transmisión de la fe, y nos hemos reunido mujeres de distintas partes de España e incluso de fuera. El plus que le veo a esto es que el Señor está en todos sitios, es tan grande que llega a todos los lugares y además te une y crea una hermandad real. Cuando en el congreso teníamos ratos de reflexión después de las charlas entre señoras de distintas edades, pensaba que el Señor te une sin importar la edad y las circunstancias y eso es maravilloso.

¿Cómo son vuestros encuentros?

Ahora mismo tenemos una reunión semanal, mujeres un día y hombres otro. Yo guío un grupo de chicas universitarias y de segundo de Bachillerato y mi marido uno de chicos de esa misma edad. No obstante somos flexibles y nos vamos adaptando.

Eres madre de cinco hijos, ¿cómo contemplan ellos en su educación cristiana esta experiencia en Regnum Christi?

Ellos están acostumbrados, en este papel que tenemos las madres en la transmisión de la fe yo lo estoy haciendo de manera que no soy a veces consciente de que le quiero transmitir esa fe y ellos lo están absorbiendo sin imponerle nada.

Cuando viene un grupo a casa ellos están en su salsa, los dos mayores tienen sus encuentros y participan en muchos apostolados del Reino y de la Diócesis. Ellos ven que sus padres, a pesar de todas las cosas que tienen, guardan siempre un ratito para el Señor.