Skip to main content
NÚMERO 837 • 4 DE JUNIO DE 2023

PENTECOSTÉS

Espíritu capaz de hacernos amar

EL OBISPO HA PRESENTADO LA NUEVA MISIÓN DIOCESANA POPULAR

“AMAR SUMA” • CÁRITAS DIOCESANA PRESENTA LA CAMPAÑA DEL CORPUS CHRISTI

APUNTES

Reunión de la HOAC

La comisión diocesana de la HOAC de Córdoba mantuvo una reunión el pasado miércoles, 31 de mayo, con el Obispo para presentarle el contenido de la Asamblea General que tendrá lugar en Segovia, del 12 al 15 de agosto.

Círculo de Silencio

El Bulevar del Gran Capitán acogió la pasada semana un Círculo de Silencio organizado por la Delegación y Mesa diocesana de Migraciones.

Confirmaciones en Lucena

El pasado sábado, 27 de mayo, recibieron el Sacramento de la Confirmación 11 jóvenes del Colegio La Purísima de Lucena.

AGENDA

SÁBADO, 3 DE JUNIO • El Obispo preside la misa de acción de gracias y despedida de la Diócesis de D. Antonio Prieto Lucena, obispo electo de Alcalá de Henares, en la Santa Iglesia Catedral, a las 11:00 horas. • Santa Misa en el Hogar de Nazaret de Córdoba con ocasión del 45 aniversario fundacional, presidida por el Obispo, a las 13:00 horas. • El prelado oficiará la misa por el 75 Aniversario de la Hermandad de la Virgen de la Soledad de Santaella, a las 20:00 horas.

DOMINGO, 4 DE JUNIO • Jornada Pro Orantibus y Confirmaciones del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, durante la misa dominical de la Santa Iglesia Catedral. • El Obispo clausura el retiro de Proyecto Amor Conyugal en la casa de espiritualidad “San Antonio”, a las 13:30 horas. • Cursillos de Cristiandad recibe al pastor de la Diócesis en su casa de San Pablo, a las 20:00 horas.

LUNES, 5 DE JUNIO • Visita pastoral del Obispo al Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta, por la mañana.

MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO • Visita pastoral del Obispo al Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta, por la mañana. • El Obispo preside la misa de acción de gracias por las personas trasplantadas, en la Santa Iglesia Catedral, a las 19:30 horas.

VOZ DEL PASTOR

Trinidad santa, un solo Dios

Jornada pro orantibus

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

La fiesta de la Santísima Trinidad nos ofrece la ocasión de profundizar en el conocimiento y en la relación con el Dios que nos ha revelado Jesucristo. Éste se ha presentado en el escenario del mundo diciéndonos: Yo soy el Hijo de Dios, el hijo único; y Dios es mi Padre. Jesús nos ha abierto su corazón y nos ha introducido en la intimidad de Dios, y para que lo podamos entender y profundizar nos ha enviado el Espíritu Santo, amor entre el Padre y del Hijo.

Qué admirable misterio el de Dios. No sabríamos que Dios es así, si Jesús no nos lo hubiera revelado. Por tanto, el Dios de Jesucristo es comunidad, es familia que quiere incorporarnos a cada uno de nosotros a esa familia divina, reuniendo a toda la familia humana. Más aún, según nos ha dicho el mismo Jesús, Dios quiere poner su morada en el alma de cada uno de nosotros, hacer de nuestro corazón un templo suyo, vivir en nosotros, vivir siempre con nosotros. Qué dulce compañía.

A veces cuando se habla del misterio de Dios, un Dios en tres personas, puede sonar un poco a juego de palabras. Y no faltan cristianos que dicen que ese tema se queda para entendidos o especialistas y prefieren no meterse en profundidades. Sin embargo, Jesús pretende justamente lo contrario. Ha querido decirnos de manera sencilla la más profunda intimidad de Dios, para introducirnos a nosotros en ella y poder gozarla ya desde la tierra, y plenamente cuando lleguemos al cielo.

Las tres personas divinas nos acompañan siempre. Ya desde el bautismo somos sumergidos en el agua, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y nuestra vida queda orientada hacia Dios, como esos cohetes que se lanzan desde la tierra y llegan a un punto preciso en el espacio, sin variaciones. El corazón humano experimenta a veces algunos desvíos, más o menos graves. Cuando recapacitamos nos damos cuenta de que la conversión consiste en retomar la orientación primordial y volver a orientar nuestra vida hacia Dios, donde todo cobra sentido.

Por eso, se ha tomado esta fiesta como la Jornada pro Orantibus, la jornada en la que acogemos el testimonio de los que hacen de su vida una entrega total a Dios en la vida contemplativa, de clausura o no. Hombres y mujeres que han sentido el fuerte tirón de Dios y le entregan su vida para vivir en su presencia continuamente por la oración, el trabajo, la penitencia, la vida en el desierto, en la clausura. Una vida en la que solo Dios basta, como decía santa Teresa. Este año bajo el lema “Generar esperanza”, porque los contemplativos aportan con su vida esa esperanza que el mundo de hoy necesita más que nunca. Una esperanza que tiene su meta en el cielo, pero que ya en la tierra se alimenta continuamente de las promesas de  Dios para los hombres de todos los tiempos.

La vida contemplativa, que para muchos es vida inútil, constituye sin embargo uno de los grandes tesoros de la vida de la Iglesia. Necesitamos a Dios, el corazón humano tiene sed de Dios y no puede saciarse sino con Dios. Muchas veces distraídos en las actividades de nuestra vida, podemos pasar desapercibidos de esta realidad, lo cual genera desasosiego en nuestro corazón, hecho para Dios.

Los contemplativos se han dejado fascinar por Dios, en muchos casos como un valor absoluto por el que se deja todo lo demás, porque todo lo demás queda relativizado. Ellos y ellas nos recuerdan continuamente la importancia de reconducir nuestra vida hacia Dios, donde nuestro corazón encuentra su centro de gravedad. En esta Jornada oramos por los que oran por nosotros, para que el Señor los mantenga fieles a su vocación y a su misión en el seno de la Iglesia y para el bien de la humanidad.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

PENTECOSTÉS

Espíritu capaz de hacernos amar

La Iglesia ha celebrado la solemnidad de Pentecostés, la fiesta del Espíritu Santo. A los cincuenta días de la resurrección de Jesucristo, después de haber subido a los cielos, envió el Espíritu Santo sobre los apóstoles reunidos en oración con María en el cenáculo. El Espíritu Santo es una promesa cumplida de Dios Padre y de su Hijo, fue el último en revelarse y completa las tres personas divinas

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Nueva edición del «Ritual de la unción y de la pastoral de enfermos»

Alexis Riaud
Ediciones Palabra

El sello editorial de la Conferencia Episcopal libros litúrgicos ha editado la versión actualizada del Ritual de la unción y de la pastoral de enfermos.

Esta nueva edición, que ha elaborado la Comisión Episcopal para la Liturgia, recoge las nuevas traducciones de las oraciones del Misal Romano y las lecturas del Leccionario de la Misa, conforme a la versión oficial de la Sagrada Biblia de la Conferencia Episcopal Española, aprobada por los obispos españoles para ser utilizada en los libros litúrgicos.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

“Rezar por los que rezan...”

En la solemnidad de la Santísima Trinidad, el domingo 4 de junio, celebramos la “Jornada pro orantibus”, dedicada a la vida contemplativa, con el lema “Generar esperanza”. Me gustaría evocar unas palabras del papa Francisco, en las que nos dice cómo “reza”: “…Y rezo. Rezo a mi manera. El breviario me gusta mucho y nunca lo dejo. La Misa todos los días. El Rosario… Cuando rezo tengo siempre la Biblia. Y la paz crece. No sé si es este el secreto… La paz que tengo es un regalo del Señor. Que siempre me la conserve”.

Estas palabras del Papa, las he tomado de su libro “La oración”, en el que nos ofrece “hermosos paisajes” para hablar con Dios. Para Francisco, “la oración es el aliento de la fe, es su expresión más adecuada. Como un grito que sale del corazón de los que creen y confían en Dios”.

Los obispos de la Comisión episcopal para la Vida consagrada “resaltan” tres hermosos horizontes: Primero, “la vida contemplativa alienta nuestra esperanza, enraizada en lo más profundo del ser humano”. Segundo, “en esta Jornada “Pro Orantibus”, no dejemos de acercarnos, si tenemos ocasión, a nuestros hermanos y hermanas contemplativos, con el fin de compartir entre todos los consuelos y las fatigas de los hombres y mujeres de la tierra. Tercero,  recemos hoy especialmente por los “contemplativos”, para que se vean apoyados en su deseo de peregrinar, sin desfallecer, a la luz del rostro del Señor”. La Jornada “Pro orantibus” es toda una invitación a contemplar conventos y monasterios como “oasis de espiritualidad” en nuestros pueblos y ciudades.